Las líneas de investigación de la Maestría en Literatura Colombiana y Latinoamericana son:
Línea de Investigación en Literatura Colombiana y Latinoamericana: Busca la profundización y el fortalecimiento de los estudios e investigaciones en torno a la literatura colombiana y latinoamericana en lo que se refiere principalmente a sus principales tendencias temáticas y formales propias, a sus relaciones comprensivas con la historia, a sus expresiones de género en el contexto nacional y a sus conexiones con el resto de la comunidad latinoamericana. Sus temas o sublíneas son:
Literatura y violencia en Colombia
Novela y ficción en Colombia y Latinoamérica
Literatura femenina en Colombia
Tendencias generales de la literatura colombiana y latinoamericana
Esta línea de investigación con sus respectivas temáticas que privilegia en su estudio, se encuentra comprendida en las siguientes áreas de la estructura curricular del programa: área de Tendencias Narrativas en Colombia y Latinoamérica, área de Literatura e Historia en Colombia y Latinoamérica.
Línea de Investigación en Literatura Femenina: Busca atender y responder a las necesidades de comprensión, estudio e investigación de la literatura femenina en Colombia y en Latinoamérica: sus caracterizaciones temáticas, formales, estéticas, sus problemáticas y la complejidad propia en la expresión de la escritura literaria y de las concepciones sociales e históricas a las que obedece. Sus temas o sublíneas son:
Literatura femenina de Colombia y América Latina
Estudios del discurso en perspectiva de género
Teoría literaria feminista
Teología femenina
Esta línea de investigación se desarrolla dentro de la estructura curricular de la Maestría, a través del área de literatura femenina en Colombia y en Latinoamérica.
Línea de Investigación en Etnoliteratura: Propende hacia la exploración y generación de nuevos conocimientos acerca de la literatura como expresión de las culturas amerindias: tradiciones, fuentes míticas, influencia de la oralidad y de la escritura en las expresiones estéticas en el contexto colombiano y latinoamericano. Sus temas o sublíneas son:
Etnopoética
Transculturación y oralidad cultural
Enseñanza de tradiciones no letradas en la educación formal.
Esta línea de investigación está comprendida en la estructura curricular de la Maestría, en el área de etnoliteratura.
Grupos de investigación:
El programa de Maestría en Literatura Colombiana y Latinoamericana posee una tradición investigativa, la cual se ha ido consolidando a lo largo de los años mediante la organización de los docentes en grupos de investigación en función de su especialidad y de las necesidades de los proyectos que, inscritos dentro de las líneas de investigación, están en ejecución dentro de la unidad académica.
Históricamente los grupos de investigación de este postgrado, presentados aquí comenzando por el más reciente a los más antiguos en su creación, son los siguientes:
Autores colombianos y latinoamericanos
Género, literatura y discurso
Literaturas y culturas Mitakuye Oyasin
Narrativa colombiana
Medios de divulgación de la investigación y la creación
La Escuela de Estudios Literarios y la Maestría en Literatura Colombiana y Latinoamericana cuentan con medios de difusión en los que se puede publicar la labor investigativa y creativa de profesores y estudiantes.
La Universidad del Valle cuenta con un Programa Editorial de reconocida trayectoria y calidad en el que se publican las investigaciones y obras literarias de los profesores, así como las tesis meritorias y laureadas de los estudiantes de maestría y doctorado.