Escuela de Estudios Literarios

previous arrow
images/SLIDER_INICIO.png
viernesdeletras.png
Afiche_Maestra_Didctica_page-0001.jpg
LEXIKALIA.png
6.png
4.png
CazsaLetras.png
Diplomado-Literatura-Infantil-2021.jpg
next arrow

 

Inscripción

 

Para inscribirse al programa de Maestría en Literatura Colombiana y Latinoamericana, el interesado debe presentar la siguiente documentación, bajo el plazo de tiempo instituido por la Universidad:

  • Constancia de inscripción que se genera en la web.
  • Dos fotocopias del documento de identidad ampliadas al 150%.
  • Copia original del recibo de pago por la cancelación de los derechos de inscripción; debe incluir el código y nombre del aspirante.
  • Una fotocopia del diploma profesional de pregrado
  • Tres fotografias a color 3x4cm, pegar una en la constancia de inscripción.
  • Registro MEN () del programa académico de pregrado del cual egreso el estudiante.
  • Bosquejo del proyecto de investigación.
  • Hoja de vida resumida (Datos personales, educación, experiencia laboral de los últimos 3 años, publicaciones y/o presentaciones de ponencias en congresos u otro tipo de eventos si las tiene).
  • Formas de pago: 20%, 40% y 40%.

El perfil de los aspirantes a esta Maestría, es el de Licenciado en Literatura y carreras afines (arte dramático, comunicación social, filosofía, historia, idiomas, bibliotecología, arte y otras carreras propias de las humanidades, las artes y las ciencias sociales).  

Bosquejo del Proyecto de Investigación

Se debe presentar escrito en computador, fuente New Times Roman, tamaño 12, a doble espacio, no más de cuatro páginas.

  • Título: El título presenta temáticamente el objetivo general o la pregunta fundamental del proyecto. Indica, de alguna manera, el sentido general de la investigación.
  • Presentación del tema: Explique cuál es el tema que planea investigar y cuál es la pregunta o problemática central que desea abordar en su trabajo.
  • Justificación: Plantee porque es posible y deseable llevar a cabo este proyecto y cuál es su importancia dentro del ámbito literario y cultural.
  • Preguntas de investigación: Plantee de cuatro a seis preguntas que se deriven de su pregunta o problemática central. En otras palabras, fraccione su pregunta o problemática central en preguntas enfocadas que constituyan la base de su investigación y conduzcan a la estructuración de los futuros capítulos de su tesis.
  • Bibliografía inicial: Presente 8 títulos  que comprendan tanto libros como artículos y que sean pertinentes para su tema. Explique para tres de estos porque serían útiles para su investigación.