El presente Proyecto Educativo del Programa de Licenciatura en Literatura de la Escuela de Estudios Literarios de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle se enmarca dentro de lo establecido en el artículo 73 de la Ley 115, que estipula que para "lograr la formación integral del educando, cada establecimiento educativo deberá elaborar y poner en práctica un Proyecto Educativo Institucional en el que se especifiquen, entre otros aspectos, los principios y fines del establecimiento, los recursos docentes y didácticos disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento para docentes y estudiantes, y el sistema de gestión, todo ello encaminado a cumplir con las disposiciones de la presente ley, y sus reglamentos".
Este PEP también fundamenta su radio de acción en el Proyecto Educativo Institucional de la Universidad del Valle consagrado en el Acuerdo 010 del Consejo Superior de Abril 07 de 2015. En dicha normativa se hace necesario formular la misión, los propósitos y los principios que le dan fundamento a la acción de la Universidad, y presentar las estrategias generales que orienten su futuro y definan su vínculo con la región, el país y el mundo, sobre la base de un compromiso con la calidad y la excelencia académica. En el Proyecto Educativo, además, es necesario definir las políticas para orientar los procesos de toma de decisiones sobre contenidos, organización y gestión de los programas académicos, la investigación, la producción intelectual y la creación artística, y la proyección social o la extensión y la administración, para fundamentar la concepción de los planes de desarrollo de la Universidad.
En consonancia con esto, el PEP de la Licenciatura en Literatura establece la historia, la misión, la visión, los principios y propósitos, los desafíos, las estrategias del Programa y de la comunidad académica que lo sustenta dentro y fuera de la Universidad (estudiantes, docentes y egresados) en relación con los campos de la docencia, la investigación y la extensión, así como en su organización, administración y gestión en tanto que Programa Académico de pregrado adscrito a la Escuela de Estudios Literarios de la Facultad de Humanidades.
El Programa de Licenciatura en Literatura asume la formación de sujetos preocupados por el área de estudio y su relación con el entorno desde una dimensión teórico-práctica, pedagógica, didáctica y profundamente creativa, con base en la flexibilidad y la interdisciplinaridad curricular. Los estudiantes son formados para formar a través de la disciplina literaria y los componentes pedagógicos y didácticos que sustentan la estructura del currículo, donde además participan distintas áreas del conocimiento afines a la Literatura.
Este Proyecto Educativo da cuenta de la identidad del Programa de Licenciatura, ofreciendo una información general del mismo, que incluye una amplia reseña histórica donde se informa sobre su nacimiento en 1964, su desarrollo a lo largo de medio siglo, y su consolidación y proyección para el siglo XXI. Igualmente, el documento relaciona la pertinencia y los propósitos del Programa, teniendo en cuenta sus objetivos, el perfil del aspirante y del egresado, los aportes y el valor social, el estado actual respecto a la formación en su área en los contextos regionales, nacionales e internacionales, así como su prospectiva. Se presenta la organización y la estructura curricular, capítulo que incluye el desarrollo y la actualización del currículo, más las estrategias pedagógicas que garantizan su materialización.
Factores fundamentales que también aborda este PEP son la articulación del Programa con el entorno y el apoyo a la gestión del currículo. El primero expone aspectos de movilidad académica, de las prácticas llevadas a cabo en la Licenciatura en Literatura, la articulación con la investigación y con los egresados; el segundo da cuenta de la organización administrativa, de los docentes y de los recursos físicos y de apoyo a la docencia.
Para la lectura completa del documento, presione aquí.
Visualiza la oferta de todo el programa aquí.