Escuela de Estudios Literarios

previous arrow
images/SLIDER_INICIO.png
viernesdeletras.png
Afiche_Maestra_Didctica_page-0001.jpg
LEXIKALIA.png
6.png
4.png
CazsaLetras.png
Diplomado-Literatura-Infantil-2021.jpg
next arrow

¿Por qué Maestría en Didáctica de la Literatura?

Con la Maestría de profundización en Didáctica de la Literatura se fortalece un proceso de maduración disciplinar e institucional en la Escuela de Estudios Literarios de la Universidad del Valle, dado el largo funcionamiento de su programa de pregrado en Licenciatura en Literatura.

Además la importancia que ha cobrado en los últimos años, la formación docente y el estímulo a la misma desde las políticas públicas estatales, unido a una actividad investigativa sobre las didácticas específicas y los docentes como protagonistas de su quehacer profesional e innovadores en sus mediaciones didácticas, se configuran como un espacio de formación propicio para una propuesta formativa en el campo de la didáctica de la literatura.

Características del Programa

Características Información
Título que otorga Magíster en Didáctica de la Literatura
Ubicación del programa (ciudad) Cali, con ampliación del lugar de desarrollo: Palmira, Buga, Zarzal
Metodología Presencial - tiempo parcial
Campo específico Educación
Campo detallado Formación para docentes con asignatura de especialización
Código SNIES 108539
Duración estimada del programa Cuatro (4) semestres
Periodicidad de la admisión Anual
Créditos de fundamentación 22
Créditos de profundización 28
Total créditos del programa académico 50
Para mayor información comuníquese a:

Línea de WhatsApp aquí. 3315236; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Objetivo general del programa

Cualificar a profesionales de la educación para que asuman una postura reflexiva frente a las acciones pedagógicas que adelantan en el área de lengua y literatura, que se desprenda de una formación académica que considera y valora la realidad social colombiana como una comunidad pluricultural que busca nuevas formas de recomposición del tejido social, desde y en el contexto educativo.

Objetivos específicos del programa

  • Formar educadores y educadoras en la sistematización de experiencias aplicando modelos de la investigación educativa, como una manera de revisar sus prácticas pedagógicas con criterios investigativos, de mejoramiento e innovación de la formación literaria para contribuir a la reflexión local y nacional, que se viene adelantando sobre la didáctica de la literatura.

  • Desarrollar capacidades en los educandos para diagnosticar lo que sucede en el ámbito de la formación literaria en el entorno educativo regional, planteando alternativas viables de solución a los problemas encontrados e implementando estrategias para reforzar los aciertos hallados.

  • Construir, aplicar y desarrollar metodologías didácticas, acciones y experiencias pedagógicas desde enfoques interdisciplinarios e interculturales para que los educandos encuentren soluciones a problemáticas relacionadas con el aprendizaje y la enseñanza de la literatura a partir de la responsabilidad y el compromiso social.

  • Establecer los rasgos distintivos de las tendencias actuales de la literatura que influyen en los desarrollos contemporáneos de la didáctica de la literatura, así como sus posibilidades de integración a las prácticas escolares de los educadores de la Educación Básica Primaria, Secundaria, Educación Media y Universitaria, así como espacios socio educativos.

  • Cuestionar la existencia de un solo canon de lecturas literarias, por medio del reconocimiento y la valoración de otros cánones que acogen diversas textualidades, narrativas y poéticas.

Perfil profesional

El/la Magíster en Didáctica de la Literatura desarrollará acciones profesionales que contribuyan a un conocimiento crítico de su realidad educativa, en tanto realiza un balance sobre lo que ya sabe y lo que es necesario repensar para proponer ajustes y cambios a sus prácticas escolares y educativas que beneficien su desempeño profesional y la formación de sus estudiantes:

  • Profundiza en las problemáticas de la didáctica de la literatura, apoyándose en los instrumentos de la investigación educativa.
  • Elabora sus propuestas didácticas desde perspectivas interculturales e interdisciplinarias, que respondan a nuevas prácticas literarias y culturales.
  • Se apoya en las investigaciones de punta del campo de la Didáctica de la Literatura, para adaptarlos a contextos educativos propios.

Perfil ocupacional

De acuerdo a los propósitos presentados y competencias que se esperan desarrollar, el/la Magíster en Didáctica de la Literatura, egresado de la Escuela de Estudios Literarios de la Universidad del Valle, estará en capacidad de desempeñarse laboralmente en:

  • Educador/a en el área de la lengua y literatura en el aula de clase o en espacios socioeducativos abiertos.
  • Diseñador/a de proyectos didácticos significativos para los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.
  • Proponente de proyectos pedagógicos que integren los diversos cánones literarios con expresiones de la cultura que están determinando las prácticas culturales y sociales juveniles, para su implementación en ámbitos de educación formal y no formal.
  • Asesor/a de documentos de política pública del área de lenguaje y literatura, así como de convocatorias de gestión cultural y pedagógica relacionadas con las propuestas innovadoras desde la escuela.
  • Promotor/a de lectura en perspectiva de lectores infantiles y juveniles, a través de la indagación bibliográfica actualizada sobre el tema.