Escuela de Estudios Literarios

previous arrow
images/SLIDER_INICIO.png
viernesdeletras.png
Afiche_Maestra_Didctica_page-0001.jpg
LEXIKALIA.png
6.png
4.png
CazsaLetras.png
Diplomado-Literatura-Infantil-2021.jpg
next arrow

Lineamientos Generales Para Los Trabajos de Grado

 

La Universidad del Valle define el Trabajo de Grado como una aplicación teórica o teórico- práctica de los conocimientos y destrezas adquiridos en el proceso de formación profesional, para el análisis y solución de un determinado problema dentro del campo de formación. Según lo establecido en el Acuerdo 009 o Reglamento estudiantil, el Trabajo de Grado puede orientarse a la sistematización de conocimientos, a la formulación y solución de problemas de investigación, a la definición y diseño de proyectos destinados a la aclaración de aspectos prácticos de diferente orden; al diseño, realización y evaluación de proyectos de intervención en el área profesional o a la actividad práctica en la solución de problemas en las respectivas disciplinas. En todo Programa Académico de la Universidad, el Trabajo de Grado señala el último requisito académico para la obtención del título.

El currículo del Programa de Licenciatura en Literatura contempla el área de sensibilización y formación en lectura y escritura, concebida estratégicamente a lo largo de nueve cursos, cuyo objetivo es la formación de los estudiantes como autores en un escenario de diversidad textual.

En esta secuencialización, el Seminario de Trabajo de Grado es una asignatura decisiva en el proceso de cualificación escritural e investigativa del estudiante. El propósito es que en el seminario el estudiante, basado en su formación y competencia, defina un objeto de estudio. El currículo del Programa de Licenciatura en Literatura ofrece tres grandes campos para la construcción del Trabajo de Grado:

  • Campo disciplinar: donde el estudiante en su Trabajo de Grado se ocupa del estudio de la literatura a partir de diversos enfoques teórico-críticos o de la literatura y su relación con otras áreas del conocimiento, con otras prácticas discursivas o con distintas prácticas significantes artísticas del abordaje teórico-metodológico de autores, obras, géneros y sistemas literarios.
  • Campo didáctico y pedagógico: donde el estudiante en su Trabajo de Grado aborda, desde diversas teorías pedagógicas y alternativas didácticas, las prácticas significantes artísticas en torno a la literatura, así como las prácticas discursivas disciplinares (antropología, etnografía, sociológía, ética y estética, etcétera) en entornos educativos formales y no formales.
  • Campo creativo literario: donde el estudiante en su Trabajo de Grado propone un corpus creativo literario de su autoría, acompañado de un ensayo en el cual da cuenta del proceso de investigación y de creación que condujo a la elaboración y presentación del Trabajo de Grado o del análisis y la interpretación de su propio corpus creativo.

Mas Información dar click aquí